Curso avanzado en diagnóstico y tratamiento de talalgias

¿Qué vas a aprender?

En PROPODE seguimos apostando por la formación continua de la máxima calidad.

Animados por la excelente acogida de los cursos anteriores, hemos decidido dar un paso más en nuestro compromiso y lanzar el siguiente curso.

Cada día el conocimiento de cada estructura es más profundo y se hace más complejo por lo que somos conscientes que abordar todo el pie en un curso “satura” la mente.

Por ello, hemos planteado un nuevo concepto en formación enfocado para que tú como podólogo clínico puedas aprender TODO lo necesario para tu práctica clínica.

En este curso te resumimos TODO lo que necesitas saber acerca de cada patología siguiendo, como siempre, el mayor y estricto rigor científico.

Aprenderás anatomía, prevalencia, factores de riesgo, exploración biomecánica (cuales son los factores de riesgo biomecánicos según la ciencia), exploración clínica, exploración ecográfica y tratamiento con intervencionismo, es decir:

«Aprenderás TODO lo que un podólogo necesita saber para DIAGNOSTICAR y TRATAR un dolor en el talón»

«El mundo de las talalgias» es muy amplio y su diagnóstico se hace a veces muy complejo.

Para poder diagnosticar necesitas conocer toda la batería de posibles diagnósticos y para poder tratar (especialmente con tratamiento ortopodológico) debes saber analizar biomecánicamente los factores de riesgo de la patología.

Cuando finalices el curso también serás capaz de prescribir las diferentes pruebas complementarias, explorar correctamente al paciente, diagnosticar con ecografía y realizar un tratamiento con técnicas de intervencionismo, además de lo anteriormente comentado.

Objetivos del curso

  • Ahondar en la anatomía real de la estructura que estamos abordando.
  • Conocer qué tenemos que observar cuando realizamos un análisis biomecánico en un paciente con esta patología.
  • Aprender los factores de riesgo biomecánicos reales que nos causan la patología según el mayor estricto rigor científico.
  • Saber explorar tanto mediante test clínicos como con ecografía para poder DIAGNOSTICAR en esta patología.
  • Conocer todos los posibles diagnósticos diferenciales que causan dolor de talón.
  • Por último, adquirir conocimientos teórico-prácticos para tratar esta patología con tratamientos de intervencionismo ecoguiado (electrólisis percutánea, punción seca o infiltraciones).

Temario del curso

  • Todo lo que necesitas saber sobre las fasciopatías plantares: anatomía, alteraciones biomecánicas, exploración en camilla, ecografía, electrólisis e infiltraciones…
  • Síndrome del túnel del tarso y neuropatía de Baxter: diagnóstico y exploración ecográfica y anestesia del nervio tibial.
  • Síndrome de dolor miofascial y punción seca.
  • Heel fat pad o síndrome de la atrofia grasa del talón: qué es y cómo diagnosticarlo con ecografía
  • Bursitis subcalcánea: ¿realmente es una bursitis?
  • Fractura de estrés del calcáneo: una fractura más frecuente de lo que pensamos y que pasa desapercibida
  • Síndrome de congestión o edema calcáneo: qué es, cómo diagnosticarlo y cuales son sus factores de riesgo.
  • Enfermedad de Ledderhose o fibromatosis plantar: qué es, como es su diagnóstico ecográfico y cómo tratarlo.
  • Talalgias reumáticas: qué pruebas debemos pedir para su diagnóstico y así derivarlo al especialista.

1. Anatomía

  • Compartimentos de la planta del pie
  • Anatomía de la fascia plantar
  • Anatomía del compartimento medial del tobillo
  • Nervio tibial y sus ramas

2. Exploración clínica en las talalgias

  • Principales estructuras que provocan dolor en el talón
  • Factores de riesgo
  • Test diagnósticos y exploración clínica

3. Biomecánica de la marcha y la carrera en pacientes con talalgia

  • Factores de riesgo biomecánicos
  • Exploración biomecánica: ¿qué vemos y cómo lo evaluamos?

4. Exploración ecográfica

  • Sonoanatomía en paciente sano
  • Sonoanatomía patológica

5. Intervencionismo ecoguiado

  • Anestesia ecoguiada
  • Electrolisis percutánea ecoguiada (EPE)
  • Punción seca

Profesores

Fechas del curso

26 y 27 de noviembre 2021

¿Dónde se imparte?

Centro de Formación Prim Av del Llano Castellano 43 – Madrid

Modalidad presencial teórico-práctica

Supervisión y feedback continuo

Duración: 15 horas 

  • Viernes de 15:00 a 20:00
  • Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00

Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción: máximo 20 plazas

La preinscripción se debe realizar a través de PROPODE, escribiendo a contactopropode@gmail.com o llamando al 620 74 81 54.

Al finalizar el curso se hará entrega del diploma correspondiente. Estos diplomas no son títulos reglados ni acreditan una formación reglada.

Precio del curso

Agotado

450,00  "IVA no incluido"

Apostamos por la formación

En PROPODE apostamos por una formación excelente y de calidad que ayude a nuestros asociados a mantenerse actualizados para que puedan mejorar y crecer en sus intervenciones y tratamientos.  Nuestros cursos están diseñados y dirigidos por podólogos que luchan por la investigación y por compartir, difundir y enseñar a  los compañeros podólogos, técnicas vanguardistas para el avance de la profesión, para que los profesionales tengan un mejor manejo del diagnóstico y tratamiento de las patologías de pie y tobillo.